Volver atrás

Coliving, residencia de estudiantes o piso compartido, ¿Cuál es la mejor opción? 

Nov 2023
Mudarse a una nueva ciudad supone muchos retos y desafíos emocionantes. Para que sea un éxito, elegir el lugar donde vas a vivir es uno de los factores más importantes ya que marcarán tu experiencia.

Quizás no conozcas todas las opciones de vivienda que ofrece la ciudad, en este artículo te presentamos tres alternativas diferentes: una residencia de estudiantes, un coliving o un piso compartido. 

Empezando por las residencias, son la mejor opción para los estudiantes que se mudan a una ciudad para iniciar sus estudios y buscan un ambiente académico y social. 

Tu primera experiencia fuera de casa, en la que vas a adquirir autonomía e independencia viviendo en un entorno de gente estudiante con las mismas ganas de disfrutar de todos los planes y fiestas posibles. Siempre habrá alguien que se apunte a salir cualquier día de la semana, da igual si es lunes o viernes, y tendrás compañía para estudiar los exámenes hasta las tantas.  

Si todavía no conoces qué es un coliving, puede echar un vistazo a este artículo. De forma breve, se trata de un lugar residencial con un espacio privado propio y varias zonas comunes donde conocer a gente y crear vínculos, enfocado a jóvenes profesionales que se mudan a una nueva ciudad por trabajo. 

El coliving comparte ciertas características con las residencias de estudiantes: 

  • Tienes tu habitación propia. Los colivings ofrecen una habitación totalmente amueblada donde podrás tener tu espacio privado. En las residencias de estudiantes, tienes dos opciones de habitación y los precios suelen oscilar según la habitación sea totalmente privada o compartas con alguien más. Puedes contar también con un baño privado. 
  • Todo incluido: La tarifa que pagas al mes lo incluye todo. Gastos mensuales, limpieza, lavandería, eventos, gestión de imprevistos… sabes el precio que vas a pagar desde el momento que firmas el contrato. Sin cambios ni sorpresas.  
  • Los contratos son flexibles y personalizados según tus necesidades y preferencias, con la duración que tu elijas, sin necesidad de comprometerte a cumplir un año.  
  • Cuentan con zonas comunes como zona de trabajo o coworking, cocina, gimnasio... Puedes estudiar o trabajar desde una zona compartida con otros miembros, haciendo que sea más amena tu jornada. 
  • Ubicaciones estratégicas: las residencias de estudiantes suelen estar situadas cerca de las universidades, por lo que podrás ahorrar tiempo y dinero en desplazamientos. Por otro lado, los colivings se sitúan en áreas céntricas y bien conectadas a zonas de ocio y trabajo. 

Estos espacios comparten muchas características, pero también tienen una diferencia muy importante y significativa, los perfiles que viven en cada espacio. Una residencia de estudiantes suele tener una edad media mucho más baja, estudiantes entre los 18 y 21 años, a diferencia del coliving que comprende edades entre 25 a 35. 

Si te resulta atractivo vivir en una residencia pero el ambiente no te encaja, ¡No te preocupes!, el coliving es ideal para ti, se enfoca al joven profesional que ya ha terminado sus estudios y llega por trabajo a una nueva ciudad, donde quiere desarrollar relaciones personales con gente que comparta sus intereses y estilo de vida. No dudes en aplicar en The Residential Club para recibir más información y descubre una nueva forma de vivir ¡Te sentirás como en casa! 

Por último, la tercera opción de alojamiento es el piso compartido

Tienes autonomía total y las zonas que compartes son más privadas. Eliges el precio que estás dispuesto a pagar, pero no tendrás incluidos los servicios y gastos en el total. Tampoco la gestión ante imprevistos, a diferencia de un espacio residencial como el coliving. En The Residential Club contarás con esta asistencia para que no tengas que preocuparte por estar en casa cuando haya una revisión o mantenimiento. 

Una diferencia también muy significativa es que en la mayoría de pisos los contratos son de larga duración, desde un año en adelante, y es difícil encontrar alojamiento por menos tiempo. 

El inconveniente de compartir piso es convivir con desconocidos, donde encajar puede que sea más complicado por caracteres y personalidades diferentes, y esto influenciar a la convivencia y a que el ambiente no sea del todo agradable. Repartir las tareas de limpieza y gastos puede suponer un auténtico esfuerzo si hay problemas de convivencia. 

Como todo, es cuestión de suerte, puede ser que compartir piso con desconocidos sea la mejor experiencia para ti porque vuestros gustos y personalidad encajen a la perfección, pero no conoces a tanta gente como en un coliving o una residencia, donde la gente está más dispuesta a crear comunidad y nuevas amistades.  

Además, debes tener en cuenta a los vecinos, que pueden ser personas mayores, molestas con cualquier ruido, o familias con niños pequeños. 

En conclusión, la elección dependerá de lo que buscas, tu edad y los intereses que tienes al mudarte a una nueva ciudad. Las residencias y los colivings te ofrecerán un ambiente joven y la posibilidad de formar parte de una comunidad con la que compartir experiencias, a diferencia de un piso compartido que destaca por un mayor privacidad.


Nov 2023
¿Te mudas a otra ciudad? Descubre cómo el coliving te ayuda a conocer gente nueva 
Leer más

Nov 2023
The Residential Club llega a Málaga 
Leer más

Oct 2023
Coliving o alquiler tradicional: Dos estilos de vida diferentes 
Leer más

Sep 2023
TRC San Rafael
Leer más

Sep 2023
TRC Bravo Murillo
Leer más

Ago 2023
Tour virtual Castellana
Leer más

Ago 2023
Política de Cookies
Leer más

Ago 2023
Aviso legal
Leer más

Ago 2023
Cancellation policy
Leer más

Ago 2023
Booking
Leer más
chevron-up linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram